La Junta niega recortes en la financiación a la UGR frente al incremento permanente de la inversión en los últimos 5 años
Este año aporta más de 400 millones de euros a la UGR a través del modelo de financiación, las partidas complementarias y las inversiones de las distintas consejerías

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, y la delegada de Desarrollo Educativo, FP, Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, han ofrecido el balance de datos correspondiente a la inversión de la Junta de Andalucía en la Universidad de Granada que supera los 400 millones de euros. Otra de las cifras destacables ha sido el incremento de 90 millones de euros de financiación de este año, con respecto al año 2018 en el que se financiaron 292 millones frente a los 382 de 2024. Esto supone un 30,69 por ciento más, lo que sitúa a la granadina que más ha crecido en los últimos cinco años de todo el sistema universitario.

Granados aseguró que “cuando hablamos de relación entre la Junta y la Universidad, siempre es de apoyo, de mano tendida, de colaboración”, mostrando su sorpresa ante noticias sobre recortes en la UGR”, “cuando en 5 años, desde 2018, con la llegada de Juanma Moreno al Gobierno de la Junta la tendencia es alcista”, remarcando que “nunca se ha dado una reducción y como detalle, del año pasado a este, se incrementa en 7 millones de euros”.

El delegado aprovechó para reclamar al Estado español 9 millones de euros para los Campus de Ceuta y Melilla, afirmando que “todos los años desde la administración Central se han dejado de trasferir 9 millones de euros, de ahí nuestro apoyo para reclamar esa cantidad que complemente la inversión que debe tener esos campus”.

En las aportaciones de las distintas delegaciones territoriales a la institución académica destaca la Consejería de Universidad con cerca de 405 millones de euros para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento. De ese cómputo global, 383,68 millones de euros se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria (382,08 millones, más de 89,7 millones de euros respecto a 2018) y con la partida dirigida a sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (SAS) (1,60 millones de euros), sin menoscabo de otros importes adicionales que se vayan incorporando a lo largo del año.

Junto al modelo de financiación, que asciende a 382 millones de euros, la Universidad de Granada tendrá a su disposición una inyección complementaria de 20,55 millones con destino a la universidad granadina con la que verá incrementados sus recursos para este año. Entre las diferentes aportaciones previstas, se incluyen la partida para cubrir el incremento de plazas de su facultad de Medicina o la destinada a la puesta en marcha de las microcredenciales universitarias, una modalidad formativa dirigida a que estudiantes adultos adquieran, actualicen y mejoren los conocimientos y habilidades necesarios para prosperar en el mercado laboral.

Al margen del modelo de financiación y de las partidas complementarias programadas para este año, la Universidad de Granada también tiene a su disposición los 689.340 euros iniciales de transferencias de la Junta no ejecutadas en años anteriores, que asciende a 3,09 millones por esta universidad, para actuaciones en infraestructuras. Estos fondos se irán completando a medida que la Consejería de Universidad vaya concretando también la financiación europea para dar cobertura a intervenciones de transformación digital y energética de edificios y dependencias universitarias y los fondos extraordinarios de la Junta para impulsar nuevos proyectos en función de su viabilidad económica y técnica.

UGR-DONES

En la presentación del balance de inversiones, Granados también hizo referencia a la financiación por parte de la Junta de Andalucía de la construcción del edificio UGR-DONES, con cerca de 14,5 millones de euros. Otra de las cifras destacables llegan de la Consejería de Fomento que destinó cerca de 6 millones de euros a diversos proyectos como la reurbanización de los Paseíllos Universitarios, en el Campus de Fuentenueva, actuación compensatoria por las obras del Metro de Granada con una inversión de 1,34 millones de euros, más la reforma de la piscina del mismo campus que se licitará con un presupuesto de 4,6 millones de euros. A todo ello hay que sumar la aportación de un millón de euros más a estudios para comprobar los efectos del uso de asfaltos menos contaminantes en las carreteras andaluzas y su repercusión con el entorno.

La aportación de la Junta a la Universidad de Granada también llega desde otras delegaciones como la de Empleo, desde la que se destinan 3.7 millones de euros a la contratación de 58 jóvenes, o la de Turismo, Cultura y Deporte que subvenciona distintos proyectos, por importe de 1,3 millones de euros, como la restauración del Patio de la Capilla Hospital Real, la intervención en el vestíbulo de la sala de rectores, o proyectos complementarios de restauración.

Desde otras áreas del Gobierno andaluz como Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer se han destinado más de 250.000 euros a distintos programas como el UNIVERGEM, que busca mejorar las opciones de empleabilidad de mujeres universitarias, en condiciones de igualdad a los hombres, subvencionado con 75.000 euros, o el del Aula permanente de Formación Abierta destinado a mayores de 50 años, al que se ha aportado 40.000 euros.

Por su parte, la Delegación de Economía, Hacienda y Fondos Europeos aportó a la UGR cerca de 220.000 euros a obras de rehabilitación de un edificio de la Facultad de Bellas Artes. También ha que destacar la aportación realizada desde la Delegación de Salud y Consumo, a través del SAS, que aporta profesorado de primer nivel a las facultades relacionadas con la salud, como la de Ciencias de la Salud y de Medicina y en investigación se coparticipa en proyectos de investigación, como, por ejemplo, el de piel artificial diseñada después de implantarla a pacientes con grandes quemaduras.

Granados también hizo referencia al compromiso de la Junta con la UGR materializado en distintos convenios para la realización de prácticas en los centros de menores.

Compartir es demostrar interés!

5 comentarios sobre “La Junta niega recortes en la financiación a la UGR frente al incremento permanente de la inversión en los últimos 5 años
Este año aporta más de 400 millones de euros a la UGR a través del modelo de financiación, las partidas complementarias y las inversiones de las distintas consejerías

  • el 29 junio, 2024 a las 02:25
    Permalink

    Its like you read my mind! You appear to know so much about this, like you wrote the book in it or something. I think that you can do with a few pics to drive the message home a little bit, but other than that, this is fantastic blog. A great read. I’ll certainly be back.

  • el 30 junio, 2024 a las 07:54
    Permalink

    Antoine Griezmann https://antoine-griezmann.prostoprosport-fr.com French footballer, striker and midfielder for Atletico Madrid. Player and vice-captain of the French national team, as part of the national team – world champion 2018. Silver medalist at the 2016 European Championship and 2022 World Championship.

  • el 30 junio, 2024 a las 11:03
    Permalink

    Philip Walter Foden https://phil-foden.prostoprosport-fr.com better known as Phil Foden English footballer, midfielder of the Premier club -League Manchester City and the England national team. On December 19, 2023, he made his debut at the Club World Championship in a match against the Japanese club Urawa Red Diamonds, starting in the starting lineup and being replaced by Julian Alvarez in the 65th minute.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *