“Veo un futuro lleno de oportunidades para la Ciudad Tecnológica de Escúzar”
La CEO y socia de Jumadi, Inmaculada Martín, afirma que las ventajas de establecerse en la CITAI son numerosas, desde acceso a una infraestructura digital de vanguardia hasta poder establecer sinergias con otras empresas

Grupo Jumadi es una compañía familiar granadina que nació en el año 1981. Una trayectoria de más de 43 años en el sector de la higiene profesional y la venta de equipamientos para todos los sectores, que siempre ha tenido como objetivo transformar la percepción de la higiene profesional, posicionándola como un componente esencial de la responsabilidad ambiental y social de las organizaciones. A día de hoy, Grupo Jumadi está revolucionando el sector de la higiene profesional, ayudando a sus clientes en la transformación digital y sostenible de todos los procesos de limpieza y desinfección a través de su servicio Plan de Higiene Digital 360. La empresa se instaló en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (CITAI) en 2019, donde cuenta con más de 10.000 metros cuadrados, y es desde donde los hijos de los fundadores, Justo Martín y su esposa, dirigen la compañía en segunda generación. Su CEO y socia, Inmaculada Martín, atiende a GRANADA ECONÓMICA para ampliarnos información, entre otras cuestiones, sobre su actividad y proyectos más inmediatos.

Tres generaciones de la familia de Grupo Jumadi. Foto de Pepe Marín.IDEAL.

“A lo largo de nuestra trayectoria, Grupo Jumadi ha destacado en el sector por contar con un amplio catálogo de productos de primeras marcas, tanto nacionales como internacionales, lo que nos ha llevado a establecer relaciones en compras y logística con países como Alemania, Francia, Portugal, Italia y Países Bajos. Relaciones que a día de hoy perduran y que nos permiten poder contar con más de 8.000 referencias en nuestro catálogo“, explica para empezar Inmaculada Martín.

“La internacionalización de nuestro servicio de venta llegó en el año 2002 cuando ampliamos nuestro mercado, abriendo la delegación de Jumadi en Portugal y contando con equipo comercial propio en este país. Tras la consolidación de este mercado, en el año 2005, ampliamos nuestro posicionamiento internacional abriendo nueva delegación en Marruecos, constituyendo de hecho, en el año 2012, una empresa de nuestro grupo –Jumadi Maroc, Sarl AU– que sirviera de paraguas de nuestra actividad comercial y de distribución en el país”. Solo un año después, añade Inmaculada, “en 2013, Grupo Jumadi continuaba su expansión en el continente europeo abriendo nuevo mercado para la venta de nuestros productos en Francia”.

Referente en el sector

Actualmente, Grupo Jumadi es un referente en el sector de la higiene profesional y sostenible, ofreciendo su servicio de venta de productos de calidad e innovación tanto a nivel nacional como internacional con un equipo de más de 40 profesionales. La empresa ofrece soluciones globales en higiene y equipamientos para todo tipo de empresas, industrias e instituciones, estando presentes en España y Portugal. En 2023 la facturación del Grupo ascendió a más de 10,4 millones de euros, de los que más de 300.000 corresponden a ventas en el exterior, y genera aproximadamente unos 46 empleos.
Con sus instalaciones de 10.000 metros cuadrados en la CITAI de Escúzar, su proyecto de futuro más inmediato pasa por la expansión en el mercado de grandes cuentas, para lo que tienen previsto impulsar una gran expansión en su servicio técnico.

Gran potencial de CITAI

Para la directiva de Grupo Jumadi, la percepción de la Ciudad Tecnológica ubicada en Escúzar es “vibrante prometedora” y opina además que “esta iniciativa representa una oportunidad sin precedentes para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región˝. “En cuanto a proyectos, debemos enfocarnos en desarrollar infraestructuras digitales sólidas que permitan la conectividad y el intercambio de datos de manera eficiente. Y seguir apostando por la creación de tecnologías punteras que impulsen la competitividad de nuestras empresas. También la comunicación juega un papel fundamental en este proceso así como la sostenibilidad que es un aspecto clave que no podemos pasar por alto”, remarca Inmaculada Martín.

En cuanto al empleo, continúa la CEO de Jumadi “la Ciudad Tecnológica tiene el potencial de generar una gran cantidad de puestos de trabajo cualificados donde la ciencia y la investigación deben ser pilares fundamentales de nuestro desarrollo. Debemos fomentar la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para impulsar la innovación y el avance tecnológico, pues la captación de talento es esencial para el éxito de la Ciudad Tecnológica”.

Para finalizar, Inmaculada Martín opina que “las ventajas de establecerse en la Ciudad Tecnológica son numerosas, desde acceso a una infraestructura digital de vanguardia hasta la posibilidad de establecer sinergias con otras empresas del sector”. En resumen, asegura ver “un futuro emocionante y lleno de oportunidades para la Ciudad Tecnológica en Escúzar. Con una visión estratégica, inversión en innovación y colaboración entre todos los actores involucrados, estoy segura de que podemos convertirnos en un referente internacional en el ámbito tecnológico”.

Compartir es demostrar interés!