Cinco centros granadinos han participado en la III Edición de Red Emprende
Durante esta edición, 10 alumnos y 10 docentes de estos cinco centros han participado activamente en seis sesiones previas

La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, ha clausurado la III Edición de Red Emprende, “un proyecto que se ha consolidado como un pilar esencial en la formación y desarrollo de jóvenes emprendedores”.

El proyecto, iniciado en el curso 2021-2022, se enmarca en el Programa de Innovación Educativa de Cultura Emprendedora de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Este año, Red Emprende ha ampliado su alcance incorporando a dos nuevos centros educativos: el IES La Zafra y el IES Albayzín, que se suman a los ya participantes CPIFP Aynadamar, Colegio Ave María San Cristóbal e IES Hermenegildo Lanz.

Durante esta edición, 10 alumnos y 10 docentes de estos cinco centros han participado activamente en seis sesiones previas. Estas sesiones han integrado curricularmente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo Proyecto Integrado, lo que ha permitido una evaluación académica precisa y un entorno propicio para el desarrollo de competencias blandas esenciales para el emprendimiento y la empleabilidad.

María José Martín, ha clausurado la III Edición de Red Emprende.

“El trabajo en equipo, el aprendizaje interdisciplinar y colaborativo, y la implementación de metodologías ágiles han sido los principios que han guiado este proyecto, permitiendo a los alumnos aprender haciendo, un enfoque fundamental para su formación y futuro profesional”, ha explicado la delegada.

En esta última sesión, los alumnos presentarán y defenderán sus proyectos, enriqueciendo su experiencia con el feedback dual: la evaluación curricular del profesorado y la valoración experta de empresarios y profesionales de diversas áreas. Destaca la participación de Andalucía Emprende y la contribución de Mª José Garrido, Coordinadora de Diseño y Estrategias Granada, Antonio Jiménez y Belén Carvajal, técnicos de CADE Granada, y Alejandro Valero de «Busco Extra». A través de la actividad «Diálogos con empresas TOP50», estos profesionales aportan una perspectiva invaluable.

El enfoque del proyecto en integrar curricularmente el módulo «Proyecto Integrado» mediante una propuesta de aprendizaje-servicio y la solución de problemas del entorno ha permitido a los alumnos adquirir no solo conocimientos técnicos, sino también desarrollar habilidades críticas como la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de trabajar en equipo.
Las siete sesiones previas, que incluyeron actividades como Codiseño, Serendipia, Ideación, Aporte Scrum y talleres micropíldoras, han preparado a los alumnos para esta última sesión, donde podrán mostrar el fruto de su esfuerzo y dedicación.

La delegada ha agradecido a todos los participantes, docentes, centros educativos y colaboradores “por su compromiso y esfuerzo en hacer de Red Emprende un proyecto exitoso y transformador, resaltando  que las habilidades y conocimientos adquiridos por los alumnos en esta experiencia serán fundamentales en su futuro profesional y personal”.

Compartir es demostrar interés!