FFCO Iberia, innovación y sostenibilidad en la industria del aceite de oliva: desde Granada al mundo
La filial de la multinacional de Dubái sigue avanzando en el sector a pasos agigantados

IFFCO Iberia, SLU, una subsidiaria del renombrado IFFCO Group, ha destacado en Granada desde su fundación en 2020 como líder en la industria del aceite de oliva. Su planta de envasado, situada en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (CITAI) en Escúzar, ha revolucionado el sector con su capacidad de producción anual de más de 43.000 toneladas y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Con una facturación aproximada de 50 millones de euros y una exportación estimada de 4 millones de litros en 2023, IFFCO Iberia genera entre 30 y 40 empleos. Este impacto económico y social es un testimonio del éxito de la empresa y de su capacidad para contribuir positivamente a la economía local y global.

 Enrique Escudero Merino, CEO de la empresa.

Enrique Escudero Merino, CEO de la empresa.

Desde su inicio, IFFCO Iberia ha marcado un antes y un después en la producción de aceite de oliva. La planta no solo se destaca por su capacidad de producción, sino también por su avanzada tecnología que incluye una instalación fotovoltaica que proporciona el 85% de la energía utilizada en el proceso de embotellado, reflejando el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la eficiencia energética. Esta instalación, que abarca 11.689 metros cuadrados en una parcela de 50.000, corresponde a la planta de envasado al completo, incluyendo las bodegas, oficinas, así como otras dependencias.

La planta es un centro neurálgico de la división de aceite de oliva del IFFCO Group, albergando una bodega con una capacidad de almacenamiento de 5.260 toneladas y un laboratorio altamente equipado. Además, su versatilidad en el envasado permite ofrecer formatos variados, desde PET y vidrio hasta latas y una moderna línea de spray tipo BOV (Bag on Valve).

Con sede en Dubái, cuenta con una presencia global en los cinco continentes, con 95 centros de producción y oficinas en 50 países. La división de aceite de oliva no es una excepción a esta expansión. Con más de 1.000 hectáreas de olivar en Túnez, el grupo no solo asegura la calidad superior del aceite de oliva virgen extra, sino que también trabaja estrechamente con cosecheros españoles y locales –próximos a su planta de envasado– para cubrir las necesidades específicas de cada mercado.

Futuros proyectos

Mirando hacia delante en el tiempo, IFFCO Olive Oil está enfocado en la búsqueda de colaboraciones y acuerdos para consolidar su negocio, centrándose en las personas que forman parte de su equipo y en sus clientes. Entre los proyectos futuros, destacan la integración en SAP de las operaciones en Túnez, la inversión en la formación de empleados, la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas, y la digitalización de las fincas en colaboración con una empresa joven.

Además, un proyecto notable es la participación en el proyecto CIMA, liderado por una multinacional americana, que tiene como objetivo desarrollar una agricultura regenerativa en las plantaciones de IFFCO. Estas iniciativas no solo subrayan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, sino que también apuntan a un futuro donde la innovación y el respeto por el medio ambiente son pilares fundamentales.

Visión de la CITAI

Desde la filial granadina destacan la importancia estratégica del espacio localizado en Escúzar, CITAI, en el desarrollo de la empresa. En palabras de su CEO, Enrique Escudero: “Con la creciente apuesta de empresas internacionales como IFFCO Iberia por CITAI, el espacio empresarial se posiciona como un referente nacional. En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de respaldar estas inversiones con infraestructuras adecuadas se vuelve primordial para garantizar un crecimiento sostenible y la prestación de servicios de alta calidad”.

También, añadió que “aprovechar la ubicación estratégica de la CITAI se convierte en una oportunidad única para impulsar su relevancia en el ámbito internacional. Adicional a las mejoras de acceso que se están llevando a cabo actualmente, es primordial una conexión directa con las autovías A44 o A92.”
En definitiva, con una sólida base tecnológica y un compromiso continuo con la mejora y la sostenibilidad, IFFCO Iberia está bien posicionada para seguir liderando el mercado del aceite de oliva a nivel mundial, consolidándose como una referencia en la industria y contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del área donde opera, siendo Granada parte de ello.

Compartir es demostrar interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *