“Trabajamos para que la Inteligencia Artificial pase a la sociedad y a las empresas”
Este experto docente e investigador asegura que la IA “va a cambiar la economía futura de forma intensiva, y esta es una oportunidad de oro para Granada”, hasta tal punto que tanto la tecnología como la propia IA serán sobre las que pivote el desarrollo de la provincia

Enrique Herrera lleva ya un buen número de años relacionado con la denominada Inteligencia Artificial (IA), que hoy ya está presente en buena medida en la tecnología que todos utilizamos en múltiples facetas de la vida. En la entrevista mantenida con GRANADA ECONÓMICA, Herrera destaca que la IA ocupa un lugar importante en la Universidad de Granada, a la que considera una potencia académica en la materia a nivel internacional. La apuesta de la institución pasa en estos momentos en volcar todo ese conocimiento hacia la sociedad, hacia las empresas, para que todos nos beneficiemos del mismo. El impulso de la IA supondría pasar del 7% que representa en estos momentos en el PIB granadino hasta un 15% o un 20%.

-La Inteligencia Artificial (IA) tiene un potencial muy elevado en Granada y en la UGR a su principal valedor. ¿Cómo puede definir el ecosistema en que se desarrolla?

En la UGR la IA brilla con luz propia desde hace muchos años, somos una potencia académica en el tema con gran relevancia internacional. Tenemos grupos que desarrollan temas de IA y Machine Learning a un gran nivel, y eso está constatado en los diferentes rankings que conocemos. Ahora estamos trabajando para que todo ese conocimiento no se quede solo en los libros y en las revistas, para que pase a la sociedad y las empresas y todos podamos beneficiarnos de ese potencial humano en IA. Nuestra intención ha sido crear diferentes instrumentos con instituciones de Granada (Ayuntamiento, Junta, PTS, Diputación Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios..) para facilitar esa transferencia de conocimiento tanto a nivel local como regional como internacional, y así crear un ecosistema robusto tecnológico que permita participar a grandes empresas nacionales e internacionales, (Indra, T-sytems, Google Cloud….), a pequeñas y medianas empresas tecnológicas (Innovasur, Aumentur, Fidesol..), y a empresas con necesidades de digitalización y uso de la IA (Rovi, La Caña, Bidafarma, Covirán…). Estos instrumentos son el Centro de Excelencia AI Lab, la asociación tecnológica AImpulsa, el Digital Innovation Hub Air Andalusia, y la Fundación Granada AI Research&Innovation.

¿Se transfiere ya todo este grado de conocimiento en IA desde los expertos a las empresas?

Hay ya colaboraciones y trabajos conjuntos que desde hace tiempo se hacen entre la UGR y las empresas, pero ahora queremos hacerlo de forma más intensa y masiva, y para eso es la creación de los instrumentos que he comentado algo, para ayudar a acercar posiciones entre la universidad y el sector empresarial y juntos aportar soluciones innovadoras basadas en IA. Está claro que queda mucho por hacer y en ello estamos.

¿Qué posibilidades reales tiene Granada para acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial?

Las posibilidades son muy altas, los criterios indicados por el Gobierno para seleccionar la sede son muy favorables a la candidatura de Granada. Desgraciadamente tenemos problemas altos de paro y de pobreza económica en la provincia, tenemos problemas de despoblación, temas que juegan a favor porque se trata de usar la agencia para mejorar en estas variables. Y por otro lado, la UGR es líder nacional en IA y en Ética y Derecho de la IA, con un gran potencial de generación de conocimiento, capacidad de formación y de experiencia en IA y sobre el buen uso de la IA (tanto en ética de la IA, derecho digital de la IA, usos de la IA en campos concretos como la Justicia o la Sanidad como desarrollo de técnicas de IA). Además, tenemos un fuerte ecosistema tecnológico empresarial, mayormente pequeñas y medianas empresas que desarrollan aplicaciones de IA y que usan la IA para mejorar su actividad. Con el apoyo de la Junta hemos conseguido un consenso regional sobre la designación de Granada como la única candidata andaluza para optar a esta agencia. Finalmente, el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo para poner a disposición de la candidatura un espacio idóneo para ubicar en Granada la Agencia.

¿Puede cuantificar el impacto económico que tendría para la capital granadina una decisión positiva del Gobierno sobre el asunto anterior?

Nos daría una nueva vía de generar economía y valor en Granada a través de las tecnologías. De forma directa sería contar con una agencia que va a generar una serie de puestos directos de en sus instalaciones, en principio de unas 40 o 50 trabajadores y con el tiempo pudiendo llegar a más de 300 puestos de trabajo. Además, atraería la creación en Granada de empresas de consultoría especializadas en la gobernanza de la IA que en los próximos años va a ser un sector en auge. Pondría a Granada como el sitio de referencia internacional del desarrollo de las futuras regulaciones que la IA va a necesitar en todos los campos de aplicación que es necesaria y eso se plasmaría en proyectos de estudio, creación de observatorios de impacto, realización de meetings y conferencias internacionales sobre el tema. Para la UGR y sus estudiantes abre nuevos nichos de formación e investigación para formar en las nuevas capacidades que hacen falta para desarrollar los procesos de gobernanza de la IA.

El sector de la IA representa ya el 7% del PIB granadino. ¿Qué recorrido puede tener en los próximos años?

Pues el que ya se vaticina en distintos foros económicos como tecnológicos como empresariales, la IA va a cambiar la economía futura de forma intensiva, y esta es una oportunidad de oro para Granada, por qué no pensar en un 15 o 20%… El impacto va a ser grande y la tecnología y la IA van a ser el futuro pilar de la economía granadina.

Otro de los retos es que Granada sea sede también, del Centro Nacional de IA. ¿En qué momento se encuentra el proyecto y qué finalidad tendría?

Bueno esto fue un proyecto que hemos impulsado desde la UGR, lo solicitamos en Julio de 2021, con objeto de dotar al ecosistema de tecnología e IA español de un instrumento nacional para el desarrollo e impulso de la IA en España, que pudieran contar con algunos de los supercomputadores mejor adaptados al desarrollo de algoritmos de IA, (como por ejemplo, los superpop de Nvidia) y ser un centro de referencia nacional que permitiera colaborar a todos los grandes grupos de IA que hay en España. Este instrumento junto con el centro de excelencia AI-Lab en colaboración con Indra y Google Cloud podría sumar sinergias para afrontar grandes retos nacionales y europeos de envergadura en el uso y aplicación de la IA en áreas de salud, de energía, de defensa, de educación, de agricultura,…etc. Ahora mismo estamos en negociaciones con el Ministerio de Ciencia para conseguir la creación de dicho centro en Granada. Creemos que este centro podría ser un ente propio del Gobierno para facilitar la implantación de la IA en las administraciones publicas.
Acelerador de partículas

En otro orden de cosas, ya se han iniciado en Escúzar las obras de los primeros edificios del acelerador de partículas. ¿Significa esto que las administraciones dan por hecho que el proyecto recale finalmente en esta provincia?

Eso está fuera de toda duda. La ubicación en Escúzar en Granada es la ubicación elegida por Europa y el comité de expertos internacionales para desarrollar la construcción del acelerador de partículas. Existe también un consenso nacional y regional al respecto.

Si fuera así, ¿se atreve a valorar en términos monetarios la puesta en marcha del IFMIF-DONES? ¿Y en términos científicos?

Yo no soy economista, pero si sé que el impacto de la UGR en el PIB granadino ronda el 7%, con este tipo de proyectos singulares de gran capacidad de atracción de talento y de recursos ese impacto podría duplicarse perfectamente. En términos científicos sucede lo mismo, este tipo de infraestructuras científicas permiten hacer grandes avances, no solo en el área para la que están diseñados, sino también en otras con las que se crean sinergias, y esto es muy beneficioso para alcanzar grandes logros científicos. No hay mas que mirar lo que sucede en otros lugares que ya disponen de este tipo de infraestructuras, como el CERN.

¿Qué nos puede adelantar sobre el proyecto Lifewtch sobre predicción del cambio climático?

Este es un proyecto de unos 6 millones que desarrollamos junto con la Diputación. Llevamos como 2 años trabajando en el proyecto, realizando la sensorización de Sierra Nevada para tener los datos que nos permitan estudiar y predecir el cambio climático, desarrollando algoritmos, formando los equipos de trabajo, adecuando espacios y comprando las máquinas que necesitamos para realizar el proyecto, desarrollando las bases de datos de conocimiento para ponerlos en red y ser un referente europeo en biodiversidad, etc. Por otro lado, también estamos trabajando con la Diputación Provincial en distintas acciones y programas encaminados a luchar contra la despoblación de muchos de los municipios que rodean a Sierra Nevada, la recuperación de tradiciones de esos pueblos, de semillas, de cultivos autóctonos y de cultura gastronómica. Ahora estamos diseñando como extender los resultados que vamos obteniendo a otras áreas y comarcas de Andalucía y de África y Latinoamérica.

La relevancia del citado proyecto ¿está enlazada con los efectos de la variación del clima, como los 600 millones de pérdidas del agro granadino este mismo año?

Sí, así es, este es un problema global y con esta iniciativa queremos ver como podemos contribuir a descubrir medidas y diseñar políticas que permitan frenar el problema del cambio climático a nivel mundial. Sierra Nevada es un sitio único en el mundo para poder desarrollar estos estudios.

¿El déficit de infraestructuras de comunicación que padece Granada es un hándicap demasiado importante para el desarrollo científico?

Claramente no es algo que ayude al desarrollo científico de la UGR y al desarrollo de la economía y de la sociedad de Granada. Pero sí es verdad que esto afecta mucho más al desarrollo económico de Granada que al científico. Internet ha facilitado la colaboración de los científicos y el acceso la información y todo ello permite crear conocimiento científico de forma colaborativa y crear redes de trabajo internacionales. Tenemos que mejorar en conexiones de avión y en frecuencias de trenes AVE con Madrid, y también debemos de planificar a futuro una mejor conexión con dos de los nodos más importantes de transporte que tenemos cerca, el puerto de Motril y el aeropuerto internacional de Málaga.

Por ultimo, la Junta y la UGR están por la labor de convertir a la Azucarera de San Isidro en un centro dedicado a la cultura, la investigación y la sostenibilidad medioambiental. ¿En qué momento está este proyecto?

Nosotros creemos que allí podemos desarrollar un nuevo campus para la UGR, para la ciudad y para Andalucía, el Campus UGR-Sostenibilidad. Ahora mismo tenemos a un grupo de expertos de la UGR, de otras universidades como Sevilla, del Ayuntamiento de Granada, de la Junta, incluso del Ministerio, trabajando en un plan director de la Azucarera que permita usar este espacio como un lugar de formación, investigación e innovación para la UGR en temas de sostenibilidad (energías renovables, usos de agua, modernización de agricultura, formación den nuevas habilidades, uso de la IA, predicción del cambio climatológico, construcción sostenibles, usos del chopo, agricultura tropical, desarrollo de la vega….), un espacio de encuentro social y cultural para la ciudad, y un espacio de referencia en investigación e innovación para Andalucía en temas de Green Deal. Para hacerlo necesitamos la colaboración de las instituciones públicas y de entidades privadas que quieran participar en el desarrollo de este espacio único. Para ello estamos viendo como implantar en la Azucarera proyectos ligados a la iniciativa europea LifeWatch y Green Deal con fondos para la recuperación del espacio de la Azucarera. También estamos estudiando las oportunidades de conseguir fondos europeos para la recuperación de espacios patrimoniales, hablando con Ministerio de Vivienda para ver como acceder a subvenciones que puedan orientarse a la recuperación de la Azucarera. Y, por último, creemos que tenemos que estudiar oportunidades de colaboración con empresas privadas que quieren invertir con la UGR en la recuperación de la Azucarera, por ejemplo estamos empezando a debatir este tema con las empresas con las que tenemos firmadas las cátedras empresa/universidad, como Hidralia, T-Systems, Google…

Compartir es demostrar interés!

Comentarios cerrados.